top of page

Bio

logo_whatsapp-removebg-preview.png
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

Paula Bladimirsquy (Buenos Aires, 1968), artista, docente y gestora cultural, se forma y trabaja durante años en diversas disciplinas que nutren posteriormente su producción como artista visual.

Entre fines de los ’80 y hasta 1998, realiza estudios en Artes Combinadas (UBA) y en Teatro (EMAD), mientras que, paralelamente, trabaja en teatro independiente junto a Roberto Cossa, Rubens Correa, Luis Macchi y Osvaldo Dragún. Luego, se aboca al diseño y la producción textil de manera autónoma, actividad que desarrolla hasta el año 2002. En esa época comienza a profundizar sus estudios en artes visuales con Carlos Vera, Ernesto Pesce y Ariel Mlynarzewicz. Posteriormente, realiza seminarios con Juan Astica, Andrea Cavagnaro, clínicas con Laura Messing, Diana Aisenberg, Martín Kovensky, Jorge Tapia, Jorge Meijide, Sergio Bazán, Alejandra Roux y Fabiana Barreda (‘Cazadores’), Mónica van Asperen, María Carolina Baulo, María Lightowler, Camilo Guinot, Andrea Juan y Gabriel Penedo (Pro Art Circle - España)

Su formación y experiencia tempranas en teatro, diseño y producción textil dejan huella en su trabajo como artista visual, lo que se evidencia en una serie de intereses y elementos que serán una constante en su obra: el espacio, la línea y la transformación que luego investiga, indaga y problematiza a partir del dibujo, el bordado, la pintura y la experimentación de soportes como modalidades expresivas. De este modo, su producción - que se nutre asimismo de técnicas como el calado y la labor textil y se expande hacia la instalación como formato - busca dar cuenta del proceso abordado y transitado por la artista, en el que la problemática central es el devenir de una práctica visual inicialmente centrada en la bidimensional hacia la exploración de la tridimensionalidad. A partir de una serie de articulaciones que son llevadas a cabo con distintos materiales, este componente posibilita en sus obras la irrupción de lo corpóreo/volumétrico donde previamente no existía. En sus proyectos artísticos más recientes, la artista propicia la participación del espectador; lo involucra proponiéndole ser un agente activo de la experiencia, generando a partir de ese “encuentro” una obra colectiva.

En paralelo a su producción artística, Bladimirsquy desarrolla una prolífica labor como docente y gestora cultural. A lo largo de su recorrido, colabora y forma parte de distintos grupos artísticos. En 2019, co-funda ‘Espacio de Arte Zona’, colectivo de artistas visuales que integra junto a Victoria Graglia, Laura Dalton, Leti Prone y Ximena Ibáñez con sede en su casa-taller en Beccar, San Isidro, con el que participa en  ferias y eventos de arte contemporáneo. Tiene un activo taller donde da clases semanalmente  y clínica de obra .

A partir del 2018 le dio lugar a la curaduría de exposiciones donde trabaja profundamente con el artista en el desarrollo del proyecto y escribe textos de obra, otro de sus intereses.
Desde el año 2009, es parte de numerosas exposiciones colectivas y realiza exposiciones individuales en Buenos Aires y Entre Ríos. Recibe distintos premios y distinciones, mientras que sus obras son seleccionadas en numerosos salones nacionales. Entre otras ciudades, participa en ferias nacionales e internacionales en Buenos Aires, Los Ángeles, París y Tokio.

Su obra forma parte del acervo de distintas instituciones: Museo Bellas Artes René Brusseau, Chaco, Argentina; Casa de Cultura, La paz, Entre Ríos, Argentina; Sancor Seguros Planta Sunchales, Santa Fé,  Argentina; Colección Vicentin, Santa Fé, Argentina; así como también de numerosas colecciones particulares argentinas.

bottom of page